Parece ser que la ausencia de una guardería pública es una de las grandes carencias del municipio de Villamayor . He tratado de conocer las razones ,así en primer lugar , pensé que quiza el anterior ayuntamiento no había hecho todo lo posible , me equivoque ya que puso todo el empeño en llevar a cabo el proyecto.Os dejo un resumen de todo lo realizado por el Ayuntamiento presidido por Doña Elena Diego durante 8 años .
El 21 de junio de 2006 se solicita a la Consejería de Familia la necesidad de la construcción de una escuela infantil de 0 a 3 años . El 29 de septiembre de 2006 se volvió a remitir otro escrito en el que se solicitaba la construcción de la escuela y se ponía disposición de la Junta de Castilla y León de los terrenos necesarios(dejo foto del solar ).Entonces no se obtuvo respuesta y así el 19 de marzo de 2007 se volvió a solicitar una reunión para valorar la propuesta del Ayuntamiento, obteniendo otra vez sólo el silencio como respuesta.
Tras esta situación, en el Plan de Infraestructuras de la Consejería de Familia para 2007-2011, se incorpora la creación de la escuela en Villamayor . El 19 de febrero de 2009 se realiza lareunión con la Junta donde se le entregó la memoria y el anteproyecto de la edificación, donde se establecían 80 plazas . El 25 de ese mismo mes la Consejería pide más documentación que es remitida de forma inmediata. El 9 de noviembre de 2009 se remite un escrito a la Consejería para pedir explicaciones por la desaparición del proyecto dentro de los presupuestos para infraestructuras de la Junta de Castilla y León, se solicita una respuesta que nunca llegó. El 12 de febrero de 2010, ante este silencio administrativo el Consistorio se dirige a Alfonso Fernández Mañueco, como Consejero de Interior y directo implicado en la gestión del Pacto Local y tampoco se obtiene ninguna respuesta.Ese mismo mes se produce un encuentro con el Director regional de Familia, en el que se confirma la construcción del centro pero se reduce el número de plazas a la mitad, por lo que es necesaria la realización de otra memoria y otro anteproyecto con el incremento del gasto que esto supone para las arcas municipales.El 28 de abril de 2010 el gobierno regional pide la misma documentación que ya se había remitido en 2009, en junio piden la declaración de costes que se remite inmediatamente. Ya en septiembre el Ayuntamiento vuelve a dirigirse a la Consejería de Familia debido a que no ha habido ningún tipo de respuesta, en noviembre se vuelve a remitir otro escrito y aún se sigue sin ningún tipo de respuesta ni de justificación al retraso al que se está sometiendo este proyecto. Queda claro todo lo que se ha hecho desde el anterior Ayuntamiento.
Si esta no era la razón ,pense ,quiza los municipios con características similares a Villamayor no puedan tener guardería pública ,así me puse a buscar municipios próximos ,similares y ver si tenían un servicio semejante que estuviera financiado por la Junta .Me encontre con esto ,sacad vosotros las conclusiones a mi me resulta bochonorso lo de Monterrubio , Guijuelo y por supuesto por verguenza no he publicado los datos referidos a Aldeatejada o Calzada de Valdunciel.
Después de lo detallado ,si Villamayor no tiene Guardería pública no se debe a nada que tenga que ver con la labor del ayuntamiento o las características de la población ,si no con quien financia este tipo de servicios que no es otro que la administración autonómica,es decir ,JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Y QUIEN LA GOBIERNA .
Espero que el actual Ayuntamiento lleven a buen puerto todo el trabajo realizado anteriormente y que exigan a sus compañeros de siglas las mismas ventajas que municipios similares .