OBRAS RECUPERACION RIBERAS DEL TORMES

Nos han llegado preguntas interesándose por la obras de recuperación de las riberas del Tormes.Recordaros que fue uno de los tantos proyectos que elaboró el anterior equipo de gobierno.Os comentamos que en Mayo salió publicada la licitación de las Obras en el BOE y que depende ahora de la CHD ,aunque parece ser que será en breve. Como sabéis en Agosto al ser el mes de vacaciones por excelencia va todo muy lento .

Os dejo un resumen del proyecto ,por si os interesa:La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha licitado por 2.889.258 euros las obras de recuperación de las riberas del río Tormes a su paso por Villamayor. Esta actuación forma parte del II Plan de Riberas de la cuenca del Duero y será financiada en un 70% por la


Confederación Hidrográfica del Duero, en un 20% por la Junta de Castilla y León y en el 10% restante por el Ayuntamiento de Villamayor. Los trabajos, que se licitan en el BOE, permitirán recuperar y poner en valor un espacio de más de 40 hectáreas en la margen derecha del Tormes para el uso y disfrute de los ciudadanos así como integrar el Campus de la Universidad en el municipio de Villamayor.

Se va a actuar en un tramo de 7,5 kilómetros en la margen derecha del Tormes, desde la entrada del río en el término municipal a la altura de la EDAR de Salamanca hasta la “Isla del Canto”, para conseguir cuatro grandes objetivos: La mejora de la comunicación longitudinal de la ribera y el acceso al río, la recuperación ambiental de la ribera en toda la zona de actuación, la ordenación de los usos del río mediante la instalación de puestos de pesca, dotaciones para usos deportivos y recreativos, embarcaderos… y la puesta en valor de los elementos más singulares del entorno.

Para mejorar la comunicación longitudinal de la ribera y el acceso al río se va a llevar a cabo la construcción de sendas y caminos peatonales, carriles bici y áreas de estacionamiento para mejorar la accesibilidad al entorno ribereño y la comunicación a lo largo de los 7,5 km que abarca el ámbito general de actuación. En concreto, se van a construir de 7,5 km de caminos peatonales y carriles bici y 850 m de sendas peatonales. Los caminos, de materiales naturales e integrados en el entorno, discurrirán por la margen fluvial, desde el inicio de la actuación a la altura de la EDAR de Salamanca hasta 200 metros aguas abajo de la “Curva del Tormes” en el entorno del “Molino del Canto”, se adaptarán a la topografía del terreno y facilitarán el acceso a los diferentes espacios y usos asociados. Además se construirán dos áreas de estacionamiento disuasorio en el entono de los molinos de La Moral y Gudino, con una superficie de 950 m2 y 1.150 m2 respectivamente para limitar el acceso de los vehículos a motor a la zona.

Los trabajos de la recuperación de la ribera van a consistir en la plantación y siembra de nueva vegetación. Se plantarán de un total de 6.715 ejemplares, 5.076 ejemplares arbóreos y 1.636 arbustivos que se agruparán en diferentes formaciones vegetales sobre toda la superficie de actuación. Además, se sembrará una cubierta herbácea en todo el tramo salvo en aquellas zonas en las que ya existe una cubierta herbácea establecida. También a recreación de hábitats y la construcción de lagunas y balsas de depuración natural con una triple función, paisajístico-ambiental-educativa. Se recreará un sistema de lavajares o charcas temporales de 2.200 metros cuadrados de superficie aproximada, en la “Curva del Tormes”. Asociados a ellos, se incorporará un sistema de depuración mediante vegetación macrofítica de las aguas que llegan desde el Tormes para la alimentación del sistema.

Otras actuaciones

Por otro lado, está la construcción de refugios para animales. Se va a instalar 80 cajas nido, 20 posaderos artificiales para aves, 21 comederos y 17 refugios, y la estabilización de las márgenes y la recuperación del canal. Se va a estabilizar la margen del río por medio de defensas puntuales de escollera de 36, 70 y 42 metros en la zona de los depósitos, el mirador de la Moral y en el entorno del Molino del Canto. Se acometerá también la reparación y adecuación de la protección que actualmente existe en el mirador Gudino y en la zona de los depósitos. Además, en el canal del Molino de la Moral se llevará a cabo una limpieza exhaustiva del cauce y la consolidación de su margen derecha en una longitud total de 162 metros. El tratamiento de la vegetación existente. Se va a proceder al saneamiento de la masa arbolada mediante la retirada de los árboles muertos o enfermos y la poda de las ramas secas y con riesgo de ruptura y caída así como al desbroce selectivo del estrato arbustivo. En total se va a actuar sobre una superficie de 8.250 m2 en aquellas zonas que lo necesiten. Además se llevarán a cabo labores de limpieza y retirada de los restos, vegetales, basuras y escombros retenidos y acumulados en una superficie total de 40 Ha.

Los trabajos de ordenación de los usos del río se centrarán en la instalación de dotaciones de uso público y elementos funcionales a lo largo del trazado. En total se van a instalar: 11 puestos de pesca de madera con unas dimensiones de 3 m de ancho x 5 m de largo; un observatorio a la altura de la isla del Canto, con una superficie de 39 m2 y una altura interior mínima de 2 m para visualización de fauna; unapasarela de madera de 3 m de largo y 5,20 m de ancho sobre el arroyo de desagüe de la laguna, para dar continuidad al carril peatonal y al carril bici; 190 metros de barandillas de madera de 110 cm de altura en puntos singulares a lo largo del eje de actuación. En el molino del Canto se instalará una barandilla de protección metálica; 48 aparcamientos para bicicletas, en diferentes puntos del recorrido como aparcamientos de vehículos o miradores; la señalización vertical y horizontal necesaria así como los elementos de control de accesos a lo largo del tramo de actuación que impidan el paso de vehículos de motor a las zonas peatonales y ciclistas; 104 bancos construidos con bloques de piedra de Villamayor de diferentes longitudes en las nuevas áreas ordenadas (miradores, entorno de los viales, etc.) y repartidos a lo largo de todo el tramo de actuación. Se colocarán también 11 bancos formados por traviesas y 4 bancos de fábrica en la zona de los depósitos; 10 papeleras de madera en distintos puntos del área de actuación. Por último, la puesta en valor de los elementos singulares del entorno se va a acometer mediante la recuperación del entorno de los molinos. En la zona del mirador de La Moral, se sustituirá el actual vallado metálico por un muro de piedra de 75 m. de longitud y 2,5 m de altura media. También se reconstruirán los muros de sillar que conformaban el muelle de carga del Molino de La Moral, en consonancia con la tipología constructiva tradicional.

Además, se recuperará la fachada original del Molino del Canto, en sillar y ladrillo galletero en su parte más antigua, y se ejecutará un recrecido con ladrillo hueco enlucido de cemento imitando bloques de piedra en la parte posterior del molino.

PROYECTO AREA ESTE AREA NORTE AREA SUR PASEO DE LA RIBERA PARQUE TEMATICO